viernes, 28 de noviembre de 2014

Contruyendo una columna de cuadernos

El día de hoy 28 de noviembre, se realizó la actividad de construir una torre o columna hecho a base de cuadernos. Por lo tanto para poder requirir la cantidad necesaria para construir una columna de altura 2 metros,toda mi comunidad y yo de 5to "E" tuvo que apoyar con aportar mínimamente con tres cuadernos por cada miembro. Sin embargo al momento de realizar o planificar de como iba a ser armado la columna , nos dimos cuenta que faltarían mas cuadernos ya que la altura no iba a llegar a la indicada. Así es como algunos miembros de la comunidad se esforzaron en traer mas material para poder realizar el trabajo satisfactoriamente.
Cuando empezamos en la mañana a realizar el trabajo, nos pudimos dar cuenta durante el proceso que la manera en la que estabamos haciendola era muy compleja y se requeriría de mayor cantidad de cuadernos lo cual no podíamos conseguir cuadernos ya que la actividad se tenía que presentar este mismo día. Entonces en la tarde , mientras la mitad de mi comunidad de 5to E se fueron a rendir una prueba de informatica, se nos ocurrió una forma mas efectiva de realizarla ya que consistía en hacer columnas de cuatro patas como si fuera una mesa, y cada pata estaba hecha de varios cuadernos. Es así como todos trabajamos juntos para poder culminar la actividad más rapido y a sí mismo yo pude notar que todos nos esforzamos porque fue la ultima actividad del curso Ciudad de Dios en nuestra etapa escolar. Con esta actividad pudimos ver lo mucho que hemos mejorado en trabajar como comunidad a comparación de los primeros días , ya que con toda la experiencia de este año , nos ayudo mucho para saber ser una comunidad.

En esta actividad yo pude evidenciar algunas experiencias del curso de Ciudad de Dios como:
-Trabajar en comunidad: Al momento de realizar cada pata de la columna, todos tuvimos que apoyar y dar ideas mientras que otros trataban de acomodarlos de una mejor manera.

-Comprometerse y esforzarse: Al momento de cumplir con traer los materiales para poder realizar la actividad y también cuando nos esforzamos en pensar como la actividad saldría más eficientemente.

-Organizar actividades: Al momento de dar a cada uno , una labor y saber cada uno de la comunidad que hacer esta actividad.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Ultima actividad para los grandiosos niños del CEBE Beatriz Cisneros

El día 27 de octubre, tuvimos la última clase de Ciudad de Dios para poder organizarnos junto a mi comunidad de 5to "E", ya que iba a ser la última actividad que toda la comunidad agustiniana del siglo VI iba a realizar en el CEBE “Beatriz Cisneros” después de un grandioso año junto con esos niños inolvidables que conocimos.
Es por eso que todos estábamos muy entusiasmados en poder realizar una magnifica actividad para cerrar el año y que podamos recibir de regalo, las sonrisas de cada niño de allí. En esta ocasión, para que la actividad sea más organizada  los coordinadores del proyecto de Ciudad de Dios, decidieron dar una cierta labor a cada comunidad del 5to año para que realizara. Entonces a mi comunidad del 5to “E” nos tocó toda la parte de “Comprensión lectora”, es así que ese lunes 27 con ayuda a de la miss Reneé Agama, decidimos en organizarnos por grupos para que el trabajo resulte mejor. Por ende a mí y a mi compañero Enrique Tello nos tocó realizar un afiche para los niños de primero de primaria basado en la Lectura y porque es importante.
Cuando recibimos el trabajo, yo y mi compañero decidimos organizarnos y coordinar que día podíamos realizar lo que nos habían encargado y de qué manera lo íbamos hacer. Es así que después de planificar, decidimos debido a los cortos tiempos que ambos tenemos en realizar el trabajo a través de internet, es así que ambos nos ayudamos y al día siguiente ya teníamos la mayoría ya hecho, solo teníamos que decorar junto al material que ya teníamos la cartulina que nuestra tutora nos había entregado y poder presentarlo el día viernes 7 para que la actividad del día pasado resultara magnífica.
A través de esta última actividad yo pude evidenciar algunas experiencias del curso de Ciudad de Dios como:
-Comprometerse y esforzarse:  Esta ya que al momento de asumir la responsabilidad de realizar el afiche para el día viernes 7, yo y mi  compañero pusimos todo nuestro empeño para que el afiche sea lo mejor posible y sea de utilidad para la actividad.

-Organizar actividades:  Esta experiencia lo pude evidenciar al momento de estar con mi comunidad de 5to “E” y coordinar que cosa iba a realizar cada miembro y también al momento de organizarnos con mi compañero de cómo íbamos a realizar el afiche.

-Trabajar en comunidad:  Esta experiencia lo pude evidenciar al estar junto a mi comunidad y en vez de ser muchas personas , nos convertimos en solo una para poder organizarnos y que cada uno tenga una responsabilidad.





domingo, 28 de septiembre de 2014

Planificación de la fiesta en CEBE " Beatriz Cisneros"

Durante la semana del 22 de Setiembre mi comunidad de 5to “E” y yo tuvimos que organizarnos para poder realizar la fiesta en el CEBE “Beatriz Cisneros” que se realizaría el día sábado 27 de Setiembre. Esta iba a ser la última actividad del Tercer Bimestre, por lo cual todos queríamos que salga de lo mejor. Entonces durante la hora del curso de Ciudad de Dios junto a nuestra tutora Reneé Agama,  nos distribuimos para que cada integrante de la comunidad pueda realizar una actividad o pueda apoyar en algo.
Es asi como una parte de la comunidad tenía que ir el mismo día sábado para poder apoyar a la realización de esta y por otra parte estuvo el grupo de logística , el cual se dividió en dos grupos ya que una parte tuvo que encargarse de los bocaditos y todo el aspecto de la comida , la otra parte de logística el cual estuvo integrado por Edgard Fernández, Carlos Cano y yo, tuvimos que encargarnos de los regalos a los niños del CEBE ya que una fiesta sin regalo no es una fiesta.
Entonces esa semana entre mi grupo y yo  tuvimos que coordinar, planear y organizarnos de cómo íbamos a realizar esta actividad. Es así que quedamos en que íbamos a ir a comprar los regalos el día viernes 26 al centro de lima en un lugar especial donde venden juguetes al por mayor llamado “Mesa Redonda”.  Cuando llego la hora de la salida nos agrupamos y fuimos a nuestro destino, al momento de llegar al lugar, tuvimos que preguntar los precios y ver la mejor opción ya que el dinero que íbamos a gastar era el dinero del capital recaudado de todo el año, es por eso que tuvimos que opcionar por la mejor opción que nos economizara los gastos.
Finalmente cuando ya habíamos comprado todos los regalos los cuales eran pelotitas de colores, tuvimos que decidir entre nosotros quien iba a ir a dejar todas las pelotas en el colegio ya que al día siguiente iba a ser la actividad, es así como mi compañero Carlos Cano se comprometió a dejarlo ya que él era el que vivía más cerca del colegio.
En esta actividad pude evidenciar algunas experiencias del Curso de ciudad de Dios como:
-Comprometerse y esforzarse: Esto lo pude evidenciar al momento de que escogimos el deber de ir a comprar los regalos para los niños, y nos esforzamos ya que era un lugar distante y relativamente lejos de nuestros hogares y también porque nos esforzamos en buscar una tienda donde salga más económico.
-Organizar actividades: Pude evidenciar esta actividad al momento de cuando estuve con toda mi comunidad en el salón de 5to “E” y todos nos pusimos de acuerdo para delegar funciones a cada uno para que el día de la fiesta todo salga bien.

-Trabajar en comunidad: Esto se pudo evidenciar al momento de organizarnos durante la semana entre mi grupo de logística y así ir todos juntos a comprar los regalos y discutir cual era lo mejor y así apoyarnos entre nosotros.

viernes, 5 de septiembre de 2014

VISITA Nº3: CEBE ‘’BEATRIZ CISNEROS”

Un jueves por la tarde en el mes de Agosto, habíamos coordinado y planeado junto con la autorización  del colegio, realizar una visita más al CEBE “Beatriz Cisneros” para pasar una linda tarde interactuando con ellos con diversas actividades que nosotros debíamos planificar para ellos. Entonces nos enteramos que el día que íbamos a ir al CEBE, los demás salones de 5to también irían entonces mi comunidad de 5to “E” decidimos en separarnos en dos grupos para que los chicos del CEBE  tengas más actividades por hacer. Entonces mi grupo que me toco fue conformado por Chiara Arana, José Pozo, Carlos Cano, Stephano Cano, Jimena Cheng Fong , Erika Sánchez, Valeria Camones y María Isabel Munares. Entre nosotros empezamos a planear que actividades recreacionales podíamos hacer ese dia, por ende acordamos que haríamos un juego que tratara de enrollar a una persona con bastante papel higiénico simulando como si fueran una ‘’momia’’. Entonces cada uno del grupo nos comprometimos en  llevar bastante papel higiénico para que se pueda desarrollar la actividad.

Cuando fuimos al CEBE, mi comunidad de 5to “E” nos tocó esperar pacientemente y observar las actividades de las demás comunidades de la promoción. Mientras esperábamos nos poníamos de acuerdo entre los integrantes del grupo sobre qué cosa iba hacer cada uno ya que un grupo de personas tenían que ser lo que iban a ser enrollados y el grupo que restaba iba ayudar a los chicos a que puedan realizar la actividad sin dificultad. Al momento que nos tocó nuestro turno de interactuar con los chicos ya todos teníamos una labor y un rol que hacer porque ya estábamos organizados, es asi que la actividad se pudo realizar satisfactoriamente  haciendo que los niños se puedan desenvolver con voluntad y a la misma vez se diviertan y les saquemos al menos una sonrisa.
 Finalmente cuando ya todas las comunidades culminaron con todas las actividades planeadas incluyendo a la mía, antes de despedirnos de los maravillosos chicos, nos unimos todas las comunidades formando un círculo junto con los chicos para así agradecerle a nuestro Señor por habernos dado una linda tarde junto con ellos.
En esta actividad después de haberla vivido pude evidenciar algunas de las experiencias del curso Ciudad de Dios como:
-          Organizar Actividades: Al momento de que estábamos en el salón junto a mi grupo y estábamos planeando que actividades íbamos a desarrollar para los chicos del CEBE.
-          Comprometerme y esforzarme: Esta experiencia lo pude evidenciar al momento de inscribirme para poder asistir a la visita y así mismo en colaborar con los instrumentos requeridos para la realización de la actividad planeada.
-          Trabajar en comunidad: Esto lo pude evidenciar al momento de estar en el CEBE y así coordinar que rol iba a cumplir cada integrante y al momento de desarrollar la actividad ya que para poder hacerla debimos tener bastante comunicación y comprensión.

-          Sentir con la iglesia: Por ultimo esto lo pude evidenciar ya casi finalizando el día y todas las actividades de todas las comunidades ya que hubo un tiempo de agradecerle a Dios por darnos un buen día.



viernes, 22 de agosto de 2014

BITACORA: VENTA DE PULSERAS

Antes de salir de vacaciones durante la semana de exámenes bimestrales del 2do bimestre, nos dejaron una responsabilidad a mi comunidad de mi salón 5to ‘’E’’ de vender 8 pulseras azules las cuales llevaban un mensaje que relacionaba el curso de Ciudad de Dios, para que las personas que lo usen, sepan sobre este curso y así trascender en más lugares que solo en la promoción 2014.
Esta actividad también fue realizada para recaudar fondos para poder llegar a la cantidad presupuestada que tenemos para poder ayudar a los niños del CEBE ‘’Beatriz Cisneros’’, que cuentan con nosotros que les podemos ayudar abonando ‘’nuestro granito de arena’’. Desde el comienzo del año ese ha sido nuestro proyecto y objetivo que tenemos de dejar nuestra huella y poder ayudarlos de alguna manera. Es así que días antes de salir de vacaciones del 2do bimestre, una parte de mi comunidad de 5to “E” y yo decidimos ir a vender a los niños menores de nuestra institución Agustina, los cuales eran de nivel inicial y primaria que con mucho entusiasmo y voluntad les explicamos un poco acerca de lo que trataba o quería decir el significado que tenía las pulseras. Ellos nos colaboraron muy bien logrando vender gran parte de estas.
Nuestra expectativa esencialmente fue trascender en las personas acerca de lo que nosotros queremos lograr de poder ayudar a estos niños que son personas iguales a nosotros solo con cualidades diferentes y con un cromosoma más y lo que nosotros buscamos en las personas es que no los juzguen por cómo se ven si no por como son. Después de realizar esta actividad junto a mi comunidad, me sentí feliz ya que pude transmitir el mensaje o el objetivo que tenemos a otras personas y asi ellos también traten más adelante seguir  y continuar con nuestro proyecto.
En esta actividad pude evidenciar algunas experiencias del  curso “Ciudad de Dios “como:

-          Organizar actividades: Desde el momento en que decidimos en hacer las pulseras con el mensaje grabado, así mismo de organizarnos en a que lugares podíamos ir para venderlas.
-          Comprometerse y esforzarse: Esta experiencia lo podemos evidenciar en el momento donde nos dieron a cada miembro de mi comunidad de vender las 8 pulseras para poder recaudar fondos para ayudar y dejar nuestro ‘’granito de arena’’ en el CEBE ‘’Beatriz Cisneros’’.

-          Trabajar en comunidad: Esto lo pude evidenciar en el momento cuando fuimos en grupo a vender a los niños menores y explicarles juntos de que trataba o cual era el significado de estas.

viernes, 20 de junio de 2014

VISITA Nº 2 AL CEBE ''BEATRIZ CISNEROS''

El día 19 de junio del 2014, fue mi segunda experiencia con los niños con cualidades especiales del CEBE ‘’ Beatriz Cisneros.  Seguimos continuando con nuestro objetivo de tratar de incluir a estos niños tan maravillosos en nuestra sociedad, realizando diferentes actividades que les podemos brindar. Nuestra meta que cada uno de nosotros debemos tener, es de  concientizar a los demás de la inclusión social y poder trascender. Al menos esto lo queremos lograr en nuestra comunidad agustina que son todos los miembros que pertenecen al colegio San Agustín ubicado en el distrito de San Isidro.
Después de largas semanas de no haber podido ir al CEBE, tuvimos que coordinar días atrás para poder realizar una visita pero solamente podía ir una comunidad de aproximadamente diez personas , es así  que decidimos ir el día jueves 19  para convivir un momento con ellos y también la visita sirva para analizar de lo que faltaba implementar en su infraestructura y tal vez podamos aportar nuestro granito de arena. Es así que en esa semana del 19 entre las personas que íbamos a ir al CEBE nos tuvimos que organizar para poder saber que íbamos a hacer allí, entonces decidimos que algunos lleven cosas para limpiar ya sea: limpia vidrios, periódicos, trapos, escoba, etc. En mi caso , yo me comprometí en colaborar llevando periódicos para poder limpiar tal vez las ventanas sucias, pizarras o hasta tal vez el baño.
Cuando llegamos al CEBE, nos ordenamos para poder organizar de cómo nos íbamos a dividir (quienes limpiarían y quienes interactuarían con los niños). Sin embargo, la directora nos dijo que ella prefería que interactuáramos con ellos y que también nos quería mostrar todo lo que la comunidad agustina de años anteriores habían avanzado y estado realizando. Lo primero que nos mostro fue el área multisensorial, me impresionó mucho y sentí mucha alegría de cuanto habían avanzado ya que la primera vez que fui a ese lugar, no estaba totalmente construido solamente era un conjunto de cemento y paredes que aún faltaba terminar de concretar, pero esta vez ya tenía su suelo especial y diferentes cosas que ellos necesitaban. Después me llamo mucho la atención al ver a un joven que estaban en un cuarto mirando la televisión, él ya era mayor pero la directora nos explicó que el CEBE no podía tener en su institución jóvenes mayores de 20 años, sin embargo algunos regresan para pasar un momento allí ya que una vez que culminaban el CEBE vivían en su casa encerrados ya que sus padres tenían que trabajar y estos jóvenes vivían en su propio mundo sin sociabilizar como lo hacían aunque sea en el CEBE, esto me conmovió un poco ya que me puse a pensar de cómo sería mi vida si no pudiera salir y sociabilizar, pude entenderlos.
Finalmente después de analizar todo lo que pudimos observar, nos pusimos a pensar en que actividades podíamos organizar, así salió la idea de hacer una actividad en el CEBE que consistiera en ver un partido del mundial allí, llevando cosas para comer y decorando con ayuda de los niños el lugar para tener un ambiente deportista.

EXPERIENCIAS DE CIUDAD DE DIOS:
- Conocerse, aceptarse y superarse: 
Cumplí este objetivo porque encontré un defecto que podía ser un gran impedimento para desarrollar la actividad con normalidad. Me daba un poco de miedo o tal vez no miedo en particular, sino no estaba acostumbrado a interactuar con ellos y no sabía cómo actuar   pero, poco a poco al darme cuenta de esto, empecé a cambiar mi forma de actuar hasta que me llegué a acostumbrar a la situación.
- Organiza actividades:
 Esta experiencia se ve evidenciada días antes del 19 organizándonos cada uno de que íbamos a llevar y también durante el transcurso de la actividad cuando nos organizamos de que actividad íbamos a realizar. Es por esto que se ve evidenciado que logramos organizar una actividad en común con mi comunidad.
-Comprometerse y esforzarse: 

El compromiso es evidenciado en toda esta experiencia desde que me comprometí en apoyar para la realización de las actividades, aportando así los periódicos que sirvieron para limpiar y también en esforzarme en pensar más actividades que podíamos realizar.

viernes, 6 de junio de 2014

Ciudad de Dios: Bitacora 2 ( Parrillada y pulseras)

En esta ocasión, redactaré sobre las diversas actividades que llevamos organizando para nuestro proyecto que desde el principio del año teníamos que es el CEBE ''Beatriz Cisneros''.La primera vez que fuimos a este lugar con mis compañeros ya sean de las diferentes secciones de la promoción,fuimos para poder apreciar y analizar lo que faltaba allí. Entonces nos dimos cuenta que faltaban muchas cosas por hacer y a la misma vez por terminar, esto no se podía hacer porque el CEBE no tenia la capacidad económica para poder invertir en todo lo que le faltaba,es por eso que mi salón ( sección ''E'') nos pusimos a analizar y pensar que teníamos que hacer para poder apoyarlos de alguna manera, por ende hicimos junto con la profesora Renee Agama un presupuesto de lo que debíamos recaudar, entonces  hicimos una  discusión en el aula donde cada uno proponía  cosas que podíamos realizar para recaudar fondos, después de unos días y quedar en un acuerdo con todos los del aula, concluimos que cada uno debía aportar diez soles para poder hacer una parrillada, así recaudaríamos aproximadamente 350 soles.




Después de realizar esta actividad, en la hora del curso de Ciudad de Dios, nos pusimos a pensar y hablar de como podíamos recaudar más dinero y a la misma vez trascender en el colegio para que los alumnos también puedan tener una enseñanza de lo que queremos transmitir con nuestro proyecto y así mismo fomentar la inclusión. Es así que al discutir entre todos, nos dimos cuenta que el año pasado con el curso de ''Gestión y empresa'', el grupo de mi compañero Renzo Guerrero vendieron muchas pulseras las cuales llevaban el nombre de las casas de las olimpiadas agustinas. Es por ello que decidimos hacer estas mismas pulseras pero que lleven una frase que fomente la inclusión y a la misma vez que lleve el logo de Ciudad de Dios, por ello entre todos analizamos que para poder hacer esta actividad tendría que haber una inversión, es por esto que cada uno del salón se comprometió en participar y colaborar con el proyecto , aportando diez soles para la realización de estas.

Perfil Ciudad de Dios:

-Lidera con inspiración.
-Organiza actividades.
-Trabaja en comunidad.
-Se compromete y se esfuerza.

domingo, 30 de marzo de 2014

Primera visita al CEBE...

El día jueves 13 de Marzo de este año, el colegio decidió que la promo 2014  realizaría la primera visita al CEBE ''Beatriz Cisneros'', esa visita serviría de diagnostico para poder saber de lo que debíamos realizar durante todo el año, y ver las cosas en las que les podíamos ayudar, en cuanto sea infraestructura, tal vez económicamente y mejor dicho como mencionó Piero Vinces : '' Dejar nuestro pequeño granito de arena''.

Para empezar un CEBE es un Centro de Educación Básica Especial,  al momento de ingresar me impresioné mucho del lugar de donde estos niños estudiaban, ya que no eran aptas para la enseñanza,en ese momento solo habían 4 niños que eran el turno tarde, ese turno solo enseñaba a chicos de 18 a más. Luego cuando nos sentamos y la profesora encargada nos explicó de como era la vida diaria en el colegio y de todas las instituciones que venían para poder brindar alguna ayuda, ya que el estado no les ayuda lo necesario.

Cuando empezamos a hacer el recorrido para observar todos los ambientes en donde ellos interactuan y donde realizan todos sus aprendizajes, empezaron mostrándonos el área de psicomotricidad con el profesor de Educación Física, me impresionó mucho este área ya que al observar el techo, estaba hecho de tecnopor y una especie de tripley, nos dijo que si limpiábamos ese lugar podríamos encontrar todo tipo de arañas, esto me llamo mucho la atención y en mi mente me preguntaba : ¿En verdad pueden estudiar aquí? ¿Que pasa si un niño sufre una picadura mortal?, sin embargo al estar observando las demás cosas que estaban allí, pude darme cuenta que los objetos que ellos utilizaban no estaban en malas condiciones.


Después, el profesor prosiguió en mostrarnos el área que se encontraba al costado, el cual era el área multisensorial, este lugar estaba siendo construido por el estado pero él no sabia cuando lo iban a terminar, es por eso que nos propuso que cuando haya sido terminado nosotros regresemos para analizar como quedo y tal vez proponer algunos proyectos.

Finalmente fuimos a todos los salones donde ellos realizaban todas sus materias, sin embargo para mi el área estaba en no tan malas condiciones pero lo que sí me llamó la atención fue el techo que estaba hecho de ladrillos el cual pude pensar que se podrían caer en cualquier momento.

En mi opinión, yo pienso que para poder ayudarlos sinceramente 1 año es muy poco tiempo ya que hay demasiadas cosas por hacer, sin embargo si es que nos enfocamos en solamente una cosa seria mucho mejor y podríamos concluirlo de la manera que nosotros esperamos.